Participaron el TEC y la UCR

Universidades públicas mostraron investigaciones vinculadas a la ganadería, en el Campo Ayala

El TEC presentó el proyecto: “Biodigestores”, el cual tiene como objetivo convertir los desechos orgánicos de las fincas (por ejemplo, excretas de vacas) en un combustible capaz de hacer funcionar los motores de ordeño.

6 de Junio 2024 Por: Irina Grajales Navarrete
Investigadoras del TEC explican su proyecto de investigación

Expo Leche fue un evento que se realizó del 29 de mayo al 2 de junio en el Campo Ayala, en Paraíso de Cartago. Fotografía: Irina Grajales / TEC.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad de Costa Rica (UCR) fueron invitados especiales durante la Exposición Nacional de Ganado Lechero, Expoleche 2024. 

Ahí, estas dos universidades públicas expusieron, ante miles de personas, algunos de sus proyectos de investigación relacionados con la ganadería. 

TEC: Biodigestores

En el caso del TEC, las investigadoras Marcela Meneses y Claudia Villarreal  presentaron el proyecto de extensión denominado: “Biodigestores”, el cual es una iniciativa que tiene como objetivo convertir los desechos orgánicos de las fincas (por ejemplo, excretas de los cerdos y las vacas) en un combustible limpio y carbono neutral para cocinar. 

Y en el caso del sector ganadero, se les explicó que el Biodigestor era capaz de hacer funcionar los motores de ordeño y reducir la factura eléctrica. 

“Nuestro objetivo es formar capacidades entre los productores de leche de Cartago para dar tratamiento a sus residuos por medio de la digestión anaeróbica, pero no sabemos dónde encontrar a esos productores, ni cómo ellos se pueden enterar de la tecnología desarrollada por el TEC; es por eso que la Expoleche se ha convertido en una ventana extraordinaria para poder entablar esta comunicación”, explicó la investigadora Claudia Villarreal . 

En el toldo del TEC también se contó con la participación de más de seis empresas privadas, las cuales apoyaban al proyecto de biodigestores, con información técnica y confiable. Fotografía: Irina Grajales / TEC.

“Nuestro objetivo también era que las personas conocieran dónde podían conseguir financiamiento; así como información técnica que les permitiera instalar un biodigestor en sus fincas; con el fin de poder tener un impacto positivo”, agregó Chaves. 

UCR: Vaca fistulada

Como parte de la exhibición, las personas investigadoras de la UCR presentaron una vaca fistulada, con el fin de que las personas pudieran ver y estudiar el rumen en un microscopio. 

“Ahí lo que encontramos son: bacterias, protozoarios, hongos; es decir, todo un mundo completamente nuevo. Con el objetivo de entender lo fantástico que son los animales”, explicó el investigador de la UCR, Eliam González. 

A nivel más técnico el estudio del rumen también permite determinar si la dieta suministrada a bovinos y ovinos cumple con los requerimientos necesarios para su nutrición. 

Las investigaciones de la UCR provienen de su Estación Experimental, Alfredo Volio Mata. (Fotografía: Irina Grajales / TEC).

Expo Leche 2024 analizó el rumbo de la actividad láctea y exhibió lo mejor del ganado ganadero, entre ellas las razas Holstein y Jersey.

Biodigestores, Expo Leche, Campo Ayala, Investigación, Investigadoras, vacas