Federación Internacional de Astronáutica

Ingeniero electromecánico del TEC es elegido Líder Joven del Espacio por la IAF

  • Solo seis personas al año reciben este prestigioso reconocimiento, por el aporte que dan al desarrollo del sector aeroespacial a nivel global
  • Proyecto MUSA ha sido semillero de talento espacial en el país
6 de Junio 2024 Por: Johan Umaña Venegas
El joven en el podio.

Carlos Rodríguez presentando el Proyecto MUSA en el Congreso Astronáutico Internacional de 2021, cuando fue elegido como Líder Espacial Emergente. Foto: Cortesía.

El ingeniero electromecánico Carlos Rodríguez Delgado, egresado del TEC, fue elegido como Líder Joven del Espacio 2024, por la Federación Internacional de Astronáutica (IAF, en inglés).

En palabras de esta organización internacional, esto significa que el costarricense es una de las seis personas “excepcionales estudiantes o jóvenes profesionales, que contribuyen a la astronáutica en sus vidas académicas o nacientes carreras, se acercan a otros jóvenes y sus comunidades para compartir conocimientos y experiencias, se han comprometido con la comunidad espacial internacional y contribuyen a las actividades de la IAF”.

“Recibir el Yong Space Leader Award de la Federación Internacional de Astronáutica este año es un honor inmenso y una validación significativa de nuestro trabajo a nivel regional en el ámbito espacial. Este reconocimiento solo se da a seis personas por año y para mí, no solo destaca los logros individuales, sino que también pone en relieve el creciente papel de Costa Rica y de toda América Latina en la exploración y el desarrollo del espacio, además del trabajo de las personas que han estado impulsando el sector en el país”, comentó Rodríguez.

Junto a otras personas estudiantes del TEC, Rodríguez fundó y ahora dirige Orbital Space Technologies (OST), la primera empresa privada costarricense en gestionar una misión espacial y que se enfoca en desarrollar hardware para la experimentación en microgravedad.

Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) durante cinco años. Rol en el que ha contribuido a diversas iniciativas de divulgación y educación STEM, además de representar a la organización en el comité aeroespacial de INTECO, donde trabajó en la revisión y desarrollo de normas aeroespaciales para Costa Rica.

Durante su paso como estudiante del TEC, Rodríguez cofundó y presidió TEC Space, el grupo estudiantil de ingeniería aeroespacial más grande de Costa Rica.

“Me siento profundamente agradecido con todas las personas que han hecho posible este logro, como mis compañeros de trabajo en Orbital Space Technologies, nuestros partners y mis mentores en el TEC, que desde el Laboratorio de Sistemas Espaciales del TEC (SETEC-Lab) me dieron la plataforma que me ha permitido crecer dentro del sector y contribuir mi granito de arena al sector en el país”, complementó Rodríguez.

En 2021 Rodríguez ya había sido reconocido como Líder Espacial Emergente, también por la IAF. Actualmente, ocupa el cargo de vicepresidente del Subcomité de América Latina y el Caribe (LAC-SC) en la IAF, donde trabaja para habilitar la cooperación dentro del sector espacial en la región.

Los premios de Jóvenes Líderes Espaciales 2024 serán entregados durante la Ceremonia de Clausura del 75º Congreso Astronáutico Internacional (IAC) - IAC 2024, en Milán, Italia, que tendrá lugar del 14 al 18 de octubre de 2024. Carlos Rodríguez es el único latinoamericano que fue elegido este año para este galardón.

“Costa Rica es un caso muy particular en el desarrollo del sector espacial, ya que aquí ha evolucionado de manera muy orgánica. Pasamos de inspirarnos en nuestro propio astronauta a generar una misión espacial liderada por la sociedad civil y la academia, y luego a crear nuestras propias empresas dentro del sector, convirtiéndonos en el primer país de la región en donde una empresa privada desarrolló por completo una misión espacial. Este proceso ha permitido que contemos con todas las piezas de capital humano necesarias para pensar en el desarrollo aeroespacial del país”. Carlos Rodríguez Delgado, CEO Orbital Space Technologies

El Proyecto MUSA

En 2018, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la  Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE) ejecutaron el Proyecto Irazú, con el que lanzaron al espacio el primer satélite gestionado y ensamblado en Centroamérica. Este hito despertó la imaginación de muchas personas jóvenes estudiantes que vieron cómo era posible desde sus países incursionar en el creciente y emocionante sector de la tecnología espacial.

En 2022, un grupo de esas personas jóvenes costarricenses se fundía en un emocionante abrazo en Suecia, al ver despegar la segunda misión espacial costarricense. Las mismas personas que vieron volar al Irazú fundaron su empresa y ahora eran ellas quienes veían volar sus propios sueños.

Se trataba del Proyecto MUSA, una iniciativa gestada en el TEC y que pretende investigar en microgravedad un tratamiento para el Mal de Panamá, una enfermedad que amenaza a las plantaciones de banano en todo el mundo.

Orbital Space Technologies es la empresa que Carlos Rodríguez y otras personas emprendedoras estudiantes del TEC fundaron para llevar a cabo el Proyecto Musa.

Ya hicieron el vuelo de prueba a bordo de un cohete suborbital de la Corporación Espacial Sueca (SSC). El siguiente paso es enviar el experimento a la Estación Espacial Internacional (ISS), para lo que se encuentran buscando financiamiento y construyendo los parámetros de la misión. Pero la tecnología ya está validada.

El Proyecto MUSA ha sido un semillero de talento costarricense, pues además ya otras personas que forman parte de él han sido premiadas por la IAF. Valeria Dittel Tortós, María Fernanda del Barco, Fiorella Arias Bonilla y el mismo Rodríguez recibieron el reconocimiento de Líderes Espaciales Emergentes. En los tres casos, forman parte de OST y pasaron por la agrupación TEC Space.

IAF, Proyecto MUSA, Líder Joven del Espacio, Orbital Space Technologies