Escuela de Física y de Ingeniería en Producción Industrial

La metrología como establecimiento de una economía y un ambiente global sostenibles

  • En el Día de la Metrología se trataron temas como la sostenibilidad para la Industria desde la Metrología Dimensional de Alta Tecnología, la física computacional como herramienta para impulsar la investigación metrológica en países en vías de desarrollo y la Metrología para la sostenibilidad
22 de Mayo 2024 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen de una persona frente al podio dando una charla sobre metrología en la sostenibilidad

Dr. Bryan Calderón Jiménez, jefe del departamento de metrología química del Lacomet abordó el tema de la “Metrología para la sostenibilidad”, en la celebración del Día de la Metrología en el TEC. Foto tomada por Yarlin Mora/OCM/TEC.

 

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Metrología y en esta ocasión el Tecnológico de Costa Rica (TEC), por medio de las escuelas de Física y de Ingeniería en Producción Industrial, lo celebraron bajo el tema: Medimos hoy para un mañana sostenible.

Dicho tema se centra en las numerosas oportunidades de medición que contribuyen al establecimiento de una economía y un medio ambiente global sostenibles.

Pero ¿qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las mediciones de los métodos y medios de mediciones que garantiza la uniformidad y precisión requerida.

Celebración

El Centro de las Artes del TEC fue el punto de encuentro para celebrar este importante acontecimiento.

En la actividad participaron estudiantes del Campus Central, del Campus Tecnológico Local San José y del Centro Académico de Limón. También, hubo stands de empresas privadas.

Además de autoridades del TEC, se contó con la presencia docentes, investigadores, extensionistas y funcionarios TEC y entre los panelistas asistieron expertos del Laboratorio Costarricense de Metrología (Lacomet).

Para el Dr. Bryan Calderón Jiménez, jefe del departamento de metrología química del Lacomet, fue un placer estar nuevamente en el TEC en la celebración del Día Mundial de la Metrología.

“Estos espacios son fundamentales para poder diseminar sobre la importancia de la metrología. Sin metrología no tendríamos una base científica para poder comparar las mediciones y no podríamos entender varios fenómenos tanto científicos como tecnológicos”, expresó Calderón Jiménez.

Charla inaugural

El Dr. Bryan Calderón Jiménez estuvo a cargo de la charla inaugural con el tema: “Metrología para la sostenibilidad”.

De acuerdo con el Dr. Calderón, en Lacomet han trabajado cuatro ejes fundamentales que se han enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de:

  • Salud y bienestar (ODS-3)
  • Agua y saneamiento (ODS-6)
  • Acción por el clima (ODS-13)
  • Alianzas para lograr objetivos (ODS-17)

Calderón mencionó en su presentación que, de acuerdo con las Naciones Unidas, con respecto a salud y bienestar, se destaca la prevención, ya que para el 2030 se quiere reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

Y su vez, parafraseó de esa misma fuente que, de aquí al 2030 se espera mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminado el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos.

También comentó que como eje fundamental es importante incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales para mitigarlo.

Calderón expuso en su presentación que según las Naciones Unidas hay que mejorar la alianza y cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y aumentar el intercambio de conocimientos.

Otros temas

Como parte de las conferencias impartidas en el Día de la Metrología, estuvo: Sostenibilidad para la Industria desde la Metrología Dimensional de Alta Tecnología, a cargo de Alonso Jesús Mejía Montero de Visional Techology.

Mejía contó que su representada tiene un compromiso con la sostenibilidad en eficiencia energética ya que sus equipos de medición se diseñan con tecnologías de bajo consumo y energías renovables.

Comentó que con el tema de la calidad promueven el buen análisis de los materiales y ensambles inspeccionados, para colaborar en los procesos de calidad de los productos del cliente.

Asimismo, Alonso señaló que con la compensación de carbono implementaron iniciativas de compensación para reducir la huella de carbono y con la circularidad promueven desde su análisis la reutilización o reciclaje de materiales para evitar scrop en las líneas de producción.

También se abordó el tema de la física computacional como herramienta para impulsar la investigación metrológica en países en vías de desarrollo. La charla la impartió Valentina Campos Aguilar, graduada de la carrera de Ingeniería Física-EF.

Campos Aguilar enfatizó sobre la importancia de implementar los enfoques metrológicos computaciones en Costa Rica, ya que nuestro país cuenta con una estructura metrológica lo suficientemente robusta.

Agregó que el país posee la capacidad computacional para la investigación en el área, tiene áreas de formación que permiten su estudio y dicho enfoque atraería a las nuevas generaciones a desempeñarse en la investigación e innovación en metrología.

Video: Observe la transmisión completa

metrología, Escuela de Física, Escuela de Ingeniería en Producción Industrial