Escuela de Administración de Empresas

TEC licencia herramienta de diagnóstico empresarial generada en un proyecto de investigación

  • En la obra “Modelo de Ciclo de Vida de las Empresas” se discuten los aspectos que marcan el ciclo de vida organizacional en una empresa
15 de Mayo 2024 Por: Noemy Chinchilla Bravo
Imagen de un apretón de manos

El TEC firmó un contrato de licencia gratuita de uso comercial de la obra, con Nauta Marketing Digital, una agencia de marketing digital especialista en gestionar la relación entre las empresas y sus clientes a través de experiencias significativas y valiosas.Imagen con fines ilustrativas tomada de google.

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) por medio de la Escuela de Administración de Empresas concedió una licencia de uso gratuito de la obra: “Modelo de Ciclo de Vida de las Empresas”.

Dicho modelo fue creado por el Dr. Juan Carlos Leiva Bonilla, como resultado derivado del proyecto de investigación inscrito en la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del TEC: “PYMES: Ciclo de Vida y Etapas de su Desarrollo” y fue publicado en la revista Tec Empresarial.

 A raíz de esta publicación esta Casa de Enseñanza Superior firmó un contrato de licencia gratuita de uso comercial de la obra, con Nauta Marketing Digital, una agencia de marketing digital especialista en gestionar la relación entre las empresas y sus clientes a través de experiencias significativas y valiosas.

Entre lo acordado por las partes se detalló:

  • El TEC es el legítimo propietario de la obra supra citada.  Dicha obra que consta de un modelo que se compone de cuatro posibles fases por las cuales transcurre el desarrollo evolutivo de una empresa: Ventas, Rentabilidad, Eficiencia, y Talento Humano.
  • Ambas partes están interesadas en beneficiar la actividad económica de las pymes mediante metodologías modernas y atinentes a las labores económicas.
  • El TEC otorga una licencia no exclusiva, en favor de Nauta Marketing Digital (licenciatorio) para el uso de la “obra”, con fines comerciales y didácticos.
  • El “Licenciatorio” se obliga a no registrar o utilizar por sí mismo o por terceros, marcas, obras y cualquier objeto de propiedad intelectual que pertenezcan al TEC (licenciante) y que no estén dentro del contrato firmado.

De acuerdo con el Dr. Juan Carlos Leiva Bonilla, autor del modelo, este contrato permite compartir efectivamente los resultados de una investigación con el sector empresarial pyme, lo cual se espera que redunde en beneficio de dicha pyme pero además de las otras que son su clientela.

Para la Ing.  Ana Cristina Rivas Bustos, directora ejecutiva del Centro de Vinculación del TEC, la obra Modelo de Ciclo de Vida de las Empresas, es un ejemplo de transferencia de resultados de proyectos de investigación que van más allá de buscar generar un beneficio económico para la institución.

“En este caso, se consideró el criterio y visión del autor y la condición de pyme que tiene la empresa licenciataria. Lo interesante de esta licencia es que el objeto del contrato es una obra literaria protegida por Derecho de Autor que plantea un modelo que es aplicable a nivel empresarial y sirve como base para desarrollar capacitaciones y servicios que apoyen a pymes según la fase evolutiva en que se ubiquen. Otra particularidad es que la licencia es no exclusiva por lo que el TEC puede seguir disponiendo de la obra según se considere oportuno”, expresó Rivas.

Por otro lado, la máster Xinia Coy Herrera, directora general de Nauta Marketing Digital destacó que es una gran oportunidad para explorar, tenemos muchos retos como empresa en recursos, de personal y con esta alianza se puede ecelerar algunas acciones estratpegicas de la empresa.

“Es un honor como pyme tener una alianza con una universidad de tan alto prestigio como lo es el TEC y el poder acceder a conocimientos especializados  y al ser una licencia gratuita permite que avancemos rápido y  que no tengamos que invertir en la primera etapa. Además podemos innovar y diferenciarnos  gracias a esta licencia que permitirá futuras colaboraciones”, comentó Coy.

Equipo de Nauta Marketing Digital, una agencia de marketing digital especialista en gestionar la relación entre las empresas y sus clientes a través de experiencias significativas y valiosas. En el orden usual: Keilyn Masís Quesada, Community Manager; Xinia Coy Herrera, Directora General; Mauricio Roverssi Alvarado, Director de Producto; Heidy Murillo Quesada, Directora de Cuentas. Foto cortesía de Xinia Coy.

 

Pero , ¿en qué consiste la obra “Modelo de Ciclo de Vida de las Empresas?

Según Leiva, en la obra se discuten los aspectos que marcan el ciclo de vida organizacional en una empresa, entendido como el sendero evolutivo transitado por ella a lo largo de su existencia. Usando como base cuatro aspectos, Rentabilidad, Ventas, Eficiencia, y Talento Humano el modelo propone cuatro etapas o fases por las cuales una empresa puede atravesar. En cada etapa se consigna niveles de desarrollo y acciones de mejora que su puede ejecutar para que la organización vaya madurando o progresando en su sendero evolutivo.

 Leiva, menciona que la obra está dirigida a personas que lideren empresas u organizaciones de cualquier índole, aunque especialmente pymes, y busquen una metodología sencilla y accesible para apoyarse en la gestión integral y estratégica del negocio.

Para Leiva, esta obra es fundamental en las empresas porque permite que se mejore los elementos primordiales de cualquier compañía como son sus utilidades, cobertura de mercado, eficiencia de procesos internos y desarrollo del talento humano.

PYMES, libro, Escuela de Administración de Empresas