Gestión e innovación tecnológica aplicada al deporte

TEC y Universidad de Querétaro se vinculan en deporte y academia

  • Universidades impulsan propuesta de maestría conjunta con doble titulación
  •  
  • Investigación deportiva e intercambios académicos forman parte de los ejes de acción que se desarrollan
30 de Abril 2024 Por: Kenneth Mora Pérez
ESTUDIANTES TEC - UAQ SOSTIENEN BOLA BALONCESTO

Estudiantes del TEC y la Universidad de Querétaro compartieron diversos momentos deportivos y académicos durante la visita realizada por parte de la delegación mexicana. Fotografía: Kenneth Mora P.

Un espacio académico-deportivo vivieron estudiantes y docentes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con la visita de una delegación al Campus Tecnológico Central Cartago.

Se trató de un grupo de 37 jóvenes, de los equipos de baloncesto masculino y femenino de la UAQ, junto a 10 docentes y personal administrativo, quienes participaron entre el 21 y 27 de abril de distintas actividades como encuentros académicos, reuniones y juegos, con estudiantado del Tecnológico y otras universidades.

La visita que nació como parte un convenio firmado a finales del 2023, y encuentros deportivos realizados entre el 2018 y el 2019, tiene distintos objetivos. Uno de ellos es el intercambio deportivo de estudiantes y experiencias docentes de la UAQ y el TEC, en distintas disciplinas.

Además, este vínculo entre las dos universidades buscan la creación de una Maestría en Gestión e Innovación Tecnológica Aplicada al Deporte, aprovechando la experiencia, capacidades físicas y de personal que tienen las facultades de Enfermería y Educación Física de la UAQ, y la Escuela de Cultura y Deporte del TEC.

El programa que se encuentra en las etapas de análisis y desarrollo por representantes de ambas instancias académicas, propone el vínculo de la tecnología que tiene el TEC como parte de sus principales áreas de conocimiento, con las características deportivas formativas que tiene la UAQ.  

Según destacó el profesor Martín Velázquez Ugalde, coordinador de la Licenciatura en Educación Física de la UAQ, la visita representa un importante espacio para que jóvenes realicen un intercambio deportivo –el primero fuera de su país para muchos de ellos–, y una oportunidad para el fortalecimiento de nuevas opciones académicas y de investigación.

MARTIN VELAZQUEZ UAQ

“Es un encuentro deportivo-académico que queremos aprovechar para desarrollar distintas visitas, juegos deportivos, intercambio cultural y, sobre todo, desarrollar relaciones internacionales entre los dos países. Los juegos de convivencia realizados se relacionan a otras acciones; entre estas los estudios y avances en el acuerdo de la generación de la maestría, así como un intercambio entre los docentes de distintas disciplinas deportivas como fútbol, atletismo, natación, entre otras”. Martín Velázquez Ugalde, coordinador de la Licenciatura en Educación Física de la UAQ.

Fernando Bogantes, coordinador de la Unidad de Deporte del TEC, comentó que se espera concretar el desarrollo de redes más cercanas para un convenio marco entre ambas instituciones en los ejes de intercambio académico y deportivo, desarrollo de la maestría, e investigación conjunta.

Más allá de la maestría: intercambio e investigación deportiva

Como parte complementaria de esta visita de la UAQ y los partidos de baloncesto en la rama femenina y masculina realizados contra las representaciones  del TEC, el Colegio Universitario de Cartago (CUC) y la Universidad de Costa Rica (UCR), se realizaron otras acciones.

Una de ellas es la investigación conjunta entre el TEC y la UAQ en estudiantes universitarios de estos dos centros con el fin de determinar particularidades del salto en hombres y mujeres basquetbolistas.  Esta investigación tendrá como resultado un artículo científico que espera ser publicado en una revista o evento de interés para la comunidad científico académica.

Respecto a la Maestría en Gestión e Innovación Tecnológica Aplicada al Deporte, se cuenta con el apoyo del desarrollo curricular del Centro de Desarrollo Académico (CEDA), del TEC, la cual podría ser cursada por profesionales del área de educación física, terapia física, enfermería, o salud, entre otras personas que quieran llevar esta oferta académica con doble titulación.

Para noviembre de  2024, las representaciones masculina y femenina de baloncesto, así como la masculina de balonmano, en conjunto con un grupo de docentes del Tecnológico, visitarán la UAQ como parte de este trabajo conjunto y desarrollo integral de la comunidad educativa. 

Cultura y Deporte, Deporte, Deporte universitario, México, Intercambios, Universidad de Querétaro