Indígenas intercambian experiencias con estudiantes y funcionarios
El fin de la actividad fue propiciar un espacio de reflexión sobre el trabajo que realizan las universidades públicas en pueblos originarios
Estudiantes y funcionarios del Tecnológico de Costa Rica (TEC) intercambiaron experiencias de trabajo con pueblos originarios, el pasado 1.° y 2 de abril.
El encuentro llevaba por nombre 'Intercambio de experiencias entre personas indígenas, comunidad de pueblos originarios, estudiantes y funcionarios'. El propósito fue reflexionar sobre el trabajo comunitario que se realiza con las poblaciones de estos lugares y posibles rutas de acción futura.
Las actividades tuvieron lugar en un albergue turístico en Jabuy, territorio indígena Tainy, en Valle de la Estrella, Limón; un espacio tradicional de la cultura cabécar, construido con madera, pilotes y hojas de palma de suita.
En el lugar se impartieron charlas y se realizaron actividades culturales y de reflexión. Además, se visitó a la comunidad en compañía de miembros del lugar.
“Las personas de las comunidades indígenas nos han enseñado que como universidades debemos construir buenas relaciones para favorecer la vinculación en los territorios”.Ricardo Salazar Díaz, coordinador del Programa de Regionalización
Salazar añadió que el fin de la actividad fue identificar y compartir esas buenas prácticas para el trabajo comunitario. “Para la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, estos encuentros, intercambios, conversatorios y rendimientos de cuentas son muy importantes para enriquecer la gestión de los proyectos de extensión universitaria, bajo los principios de respeto y justicia social”, agregó.
El espacio fue organizado por el Programa de Regionalización Interuniversitaria, el Área de Gestión de Salvaguarda de los Pueblos Indígenas, el Centro de Desarrollo Académico y la Escuela de Orientación y Educación Especial de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Participaron extensionistas del TEC de las Escuelas de Agronegocios, Ingeniería Forestal, Administración de Empresas y Ciencias Sociales, así como miembros de la Oficina de Equidad de Género y del Departamento de Trabajo Social y Salud, quienes expusieron los resultados de los diferentes proyectos de extensión que se ejecutan en los diferentes territorios indígenas del país.
Asimismo, se ejecutó un diagnóstico y espacio de interacción, facilitado por Diana Segura Sojo, del del Área de Gestión de Salvaguarda de Pueblos Indígenas, y la dirección del Centro de Desarrollo Académico, el cual buscaba analizar proyecciones futuras de colaboración con la comunidad.
La Dra. Laura Johnston, originaria de las naciones Cree y Métis, ubicadas en territorio canadiense, y docente del North Island College de Canadá, fue invitada para presentar un marco holístico conceptual para trabajar en procesos de investigación y acción con enfoque indígena.
También estuvieron presentes la Dra. Carol Morales Trejos y la Dra. Rocío Deliyore Vega, de la Escuela de Orientación y Educación Especial de la UCR, quienes presentaron resultados de procesos de investigación y acción social, retomando en sus abordajes la perspectiva de la pedagogía intercultural y la inclusión educativa.
Además, participaron estudiantes indígenas del TEC y grupos de mujeres representantes de la comunidad, quienes dieron la bienvenida y también aportaron desde la visión y experiencia de las comunidades.
El estudiante Ferdy Torres de la carrera de Ingeniería en Computación contó que la experiencia fue muy enriquecedora, especialmente porque compartió con personas de la comunidad cabécar, con funcionarios de la universidad y la invitada de Canadá.
Según comentó, este espacio le permitió conocer acerca de la cultura, creencias, gastronomía y hasta de política; por lo que le gustaría que se realicen actividades similares más frecuentemente.
“Desde el punto de vista como indígena, estos espacios son importantes porque comparto los conocimientos que hay en la cultura bribri, con personas cabécares y, además, se da un intercambio cultural con los visitantes”.Ferdy Torres, estudiante de la carrera de Ingeniería en Computación
“Estas experiencias permiten a las personas profesionales que participaron, el desarrollo de habilidades interculturales como el reconocimiento y valoración de la alteridad, mediante la escucha, el respeto y la solidaridad, los cuales nutren los procesos sustantivos de las casas de enseñanza como lo son la docencia, la investigación y la acción social de manera significativa”, concluyó el coordinador del Programa de Regionalización.