16 estudiantes del TEC se capacitaron en contabilidad y finanzas en universidad colombiana, gracias a gira académica

El objetivo de dicha gira fue certificar a través de la universidad anfitriona el intercambio de conocimientos comparativos en la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Normas son aplicables para el sector tributario, financiero y ambiental, otorgando equivalencia de contenidos de acuerdo con el programa académico
28 de Mayo 2024
Fotografpia de participantes del evento
os jóvenes visitaron a tres empresas para conocimiento de aplicación práctica de las NIIF y NIC a los sectores tributarios, financieros y ambientales. Imagen cortesía de Henry Binns Hernández.

 

Una vez más, estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) representaron a esta Casa de Enseñanza Superior, en el extranjero.

Se trató de 16 jóvenes de la carrera de Administración de Empresas del TEC, que gracias a una gira académica conocieron la Universidad Cooperativa de Colombia con Sede en Ibagué, así como las empresas de dicho departamento de Tolima.

El objetivo de dicha gira fue certificar a través de la universidad anfitriona el intercambio de conocimientos comparativos en la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para el sector tributario, financiero y ambiental, otorgando equivalencia de contenidos de acuerdo con el programa académico.

Durante su estancia en Colombia, los jóvenes participaron en:

Participación en Seminarios:

   “Impacto de los Impuestos en Colombia vs Costa Rica”.
   “Implicaciones de la NIIF en la enseñanza Latinoamérica”.
   “Impacto de la contabilidad ambiental en el deterioro del medio ambiente”

Participación en Talleres Estudiantiles:

   “Clase Espejo Internacional - Contabilidad Tributaria".
   “Clase Espejo Internacional - NIIF para Pymes “.
   “Clase Espejo Internacional - NIC de Sostenibilidad".

También realizaron visitas a tres empresas para conocimiento de aplicación práctica de las NIIF y NIC a los sectores tributarios, financieros y ambientales. Además, tuvieron actividades de integración estudiantil en conmemoración del Día Internacional de la Contabilidad.

De acuerdo con Henry Binns Hernández, docente del Centro Académico de Limón, el que este equipo de jóvenes de la Escuela de Administración de Empresas haya logrado ir a la Universidad Cooperativa de Colombia, significa un gran logro para el desarrollo personal, académico y profesional.

   “Las personas estudiantes pudieron vivir la gran experiencia de ampliar sus conocimientos en materia contable, ambiental y tributaria; para que de esta manera logren formar una cosmovisión más amplia del mundo y poder abrir las fronteras al conocimiento”, expresó Binns.

Binns, agregó que está seguro, que la gira internacional logró impactar de forma positiva en cada uno de los estudiantes abriendo su visión de mundo y de la aplicación de los conocimientos en las empresas en los mercados globales en que se enfrentan hoy en día.

“Para muchos de ellos, fue la primera oportunidad de salir del país y estoy seguro de que no será la última, ya que regresaron con la convicción y motivación de seguir creciendo como profesional y con el reto de comerse el mundo que los espera en su inserción laboral”, aseveró Binns.

Por otro lado, Joheveth Brown Lewis, estudiante de Administración de Empresas del Centro Académico de Limón, señala que el poder ir a la gira significó una experiencia de aprendizaje y conocimiento tanto académico como cultural y también en lo profesional para un futuro.

“Antes del viaje se tuvo la oportunidad de participar en la clase espejo en donde se conocieron aspectos de un tema en general en base a la perspectiva o funcionamiento que tiene en los diferentes países que participaron, también pude exponer un poco de la gestión de las NIC Y NIIF S1 y S2 en Costa Rica”, comentó Brown.

También, agregó que, “el TEC es un centro de estudio con muchas oportunidades ya que pude participar en la gira académica a Colombia, también asistí en lo que es la Beca SUSI, aunque no fui seleccionada. Pero si siento que al final la institución si genera, tanto oportunidades laborales o académicas en el exterior”.

Se detalla la lista de los estudiantes que realizaron la gira académica.

SedeNombre Completo
Centro Académico de LimónBuitrago Araya Ashley
Centro Académico de LimónBrown Lewis Joheveth
Centro Académico de LimónNuñez Bonilla Kendy
Centro Académico de LimónCarazo Brown Kevin
Centro Académico de LimónJiménez Madrigal Delia
Centro Académico de LimónMena Quirós Valeria
Centro Académico de LimónBlandon Boitano Yamla
Campus Tecnológico Local San José    Morant Lacayo IDRA Rebeca
Campus Tecnológico Local San JoséLara Méndez Jesús Emilio
Campus Central CartagoCerdas Porras Anderson
Campus Central CartagoCastro Parajeles Carlos Andrés
Campus Central CartagoSirias Vásquez Gaudy
Campus Central CartagoLara Porras Jimy
Campus Central CartagoQuesada Pachecho Fabiana
Campus Central CartagoGoldoni Martínez Isabella
Campus Central CartagoMatamoros Paguaga Ariana


           

Cabe destacar que para esta gira les acompañó el Dr. Alejandro Masís Arce, docente de la Escuela de Administración de Empresas.