Sí. La carrera con 10 años de consolidación, se somete en julio 2015 al proceso de acreditación. Este proceso ha permitido consolidar la calidad con que se trabaja en el TEC y con la misma calidad que se forman los Ingenieros Ambientales.
En marzo 2021, SINAES comunicó la reacreditación hasta 2024 siendo la única carrera en el área ambiental acreditada en el país.
La carrera de Ingeniería Ambiental fomenta la internacionalización de sus docentes y estudiantes, brindando la opción de realizar pasantías todos los semestres, además de participar en congresos tanto nacionales como internacionales. Algunas de las universidades son:
- Universidad Técnica de Múnich.
- Instituto Tecnológico de Monterrey.
- Universidad de Málaga.
- Universidad Politécnica de Valencia.
- Masaykova University, República Checa
- College of New Caledonia, Canadá
- North West University, Sudáfrica.
- Universidad de Santo Tomás, Colombia.
- Universidad de Ciencias Aplicadas de Dresden, Alemania
En un estudio realizados en el año 2019, el tiempo promedio para ubicarse laboralmente un Ingeniero(a) Ambiental es menor a 3 meses. A continuación se detallan los sectores donde trabajan:
- Consultoría e independiente
- Industria
- Municipalidad
- Ministerio de Salud
- Institucional
- Construcción
- Educación
- Organismo internacional
- Servicios públicos
- Hotelero
- Profesional en gestión ambiental: evalúa, diseña y dirige una gestión ambiental óptima dentro de las diferentes organizaciones a través del monitoreo, control, evaluación, administración y de la interacción de los diferentes ecosistemas desde una perspectiva holística e interdisciplinaria, por medio de la cual se optimiza la productividad empresarial y las relaciones empresa-comunidad-ambiente.
- Ingeniero forestal: es un profesional formado para trabajar en actividades relacionas con arboricultura urbana, agroforestería, política y legislación en recursos naturales, ordenamiento territorial, servicios ambientales, recreación, ecoturismo, prevención y combate de incendios forestales, entre otros campos de acción.
- Profesional en manejo de recursos naturales: está preparado para transferir conocimiento y nuevas tecnologías eficaces en cuanto al uso racional, protección, preservación y restauración de los recursos naturales, tomando en consideración la realidad del país y enfocándose al desarrollo sustentable.
La carrera de Ingeniería en Ambiental tiene una duración de 10 semestres o 5 años, esta duración depende si la persona estudiante lleva el bloque completo y puede variar dependiendo del avance de cada estudiante.