
Guía para comunicaciones internas y externas del TEC que pretende ofrecer a las personas usuarias una herramienta que facilite la implementación del lenguaje inclusivo, sin obviar la noción de que el lenguaje es un instrumento vivo, cuya interpretación debe ser acompañada de la evolución de las condiciones sociales, culturales de las sociedades y de los tiempos.
Ejemplo prácticos

Masculino genérico o no marcado
Ejemplos prácticos para nombrar de forma general evitando el término masculino en el momento de redactar o expresar las ideas.
Ir al sitio
Femenino para puestos, cargos y profesiones
Modificación de términos antiguamente definidos como masculinos para su adecuado funcionamiento en femenino.
Ir al sitio
Uso no dicotómico del lenguaje
Uso de algunos términos sin necesidad de asignar un género específico.
Ir al sitio
Uso de la "-e"
Uso del sufijo "-e" empleado en consonancia con los grupos de personas no binarias y agrupaciones del colectivo LGTBIQANB+.
Ir al sitio
Desdoblamiento
Mención del género masculino y femenino en una oración. No incluye a las personas no binarias.
Ir al sitio
Neutro, genéricos, relativos y abstractos
Modificaciones del lenguaje que evitan el uso de un sólo género, ofreciendo términos útiles para volver la escritura y la oralidad más inclusivas.
Ir al sitio
Pronombres y adverbios
Uso de pronombre neutro como “esto”, “aquello”, “eso” o “algo” y “alguien”.
Ir al sitio
Gerundios
Uso del gerundio para evitar emplear algunas palabras que usualmente se identifican con lo masculino genérico.
Ir al sitio
Otras alternativas discursivas
Observaciones a expresiones sexistas que se utilizan en el lenguaje cotidiano y que siguen propiciando exclusión por género de las personas.
Ir al sitio