Un software capaz de detectar microexpresiones faciales y determinar si la persona experimenta felicidad, tristeza, miedo o ira, entre otras emociones durante las entrevistas laborales, y a partir de esta codificación facial mejorar el proceso de reclutamiento en las empresas.
Justamente, en eso consiste uno de los proyectos presentados en el XIII Encuentro de Investigación y Extensión, y el VI Congreso de Estrategias Empresariales, realizado el lunes 24 de noviembre, en el Hotel Crowne Plaza, en San José.
Proyectos como este figuran entre las propuestas innovadoras que se presentaron en estos eventos que organiza la Escuela de Administración de Empresas [2] del Tecnológico de Costa Rica (TEC) [3], en conjunto con el Centro de Investigación y Extensión en Administración, Economía y Gestión Tecnológica (CIADEG) [4].
Este tipo de encuentros que son reconocidos por reunir a personas académicas, profesionales y estudiantes, buscan promover el intercambio de conocimientos y experiencias.
El Dr. Ronald Alvarado Cordero, director de la Escuela de Administración de Empresas, explicó que se trata de una manera de “conocer de primera mano nuestros proyectos de investigación y extensión, los cuales son elaborados tanto por estudiantes que están en sus fases finales para optar por sus títulos de grado y posgrado, como los que están trabajando nuestros investigadores y extensionistas, en conjunto con otros colegas, tanto de la propia Universidad como colegas internacionales”.
Precisamente, uno de los invitados internacionales destacó la interacción del TEC con personas en distintos ámbitos, el académico, el empresarial y la administración pública.
Se trata de Fidel León Darder, de la Universidad de Valencia, en España, quien a su vez destacó la colaboración de las instituciones por crear una cultura de investigación que involucra a la universidad con el país.
Espacio para fortalecer la vinculación
De acuerdo con el Dr. José Alberto Martínez Villavicencio, coordinador del CIADEG, este evento es importante porque “nos permite transferir el conocimiento producido durante el 2025 por estudiantes de grado, estudiantes de pregrado, investigadores de la Escuela y también compartimos estrategias empresariales del sector institucional y empresarial para el beneficio de nuestros alumnos”.
De allí que este Encuentro se consolide como un espacio clave para fortalecer la vinculación entre la universidad y el sector empresarial del país.
Este año, las propuestas innovadoras abordaron temas como:
- Neurociencia y Ciencias del comportamiento
- Realidad virtual
- Educación financiera
- Innovación educativa
- Mercadeo
- Finanzas
- Estrategia
- Talento Humano
- Emprendimiento
- Innovación
Asimismo, el programa incluyó diversas sesiones plenarias. Entre ellas destacan la ponencia de Unicomer, enfocada en la importancia de las estrategias de ventas; la participación de Deloitte, sobre la gestión tributaria en Costa Rica; y una charla de Coopenae, centrada en la relevancia de la educación financiera.
Apreciaciones de los Eventos










