“Una población mundial en crecimiento que demanda cada día más alimentos, la urgencia del cambio climático que amenaza a nuestros métodos tradicionales y la necesidad imperativa de operar de manera más eficiente, más económica y responsable”, son algunos de los desafíos que enfrenta la agroindustria.
Lo anterior, de acuerdo a lo comentado por el director de la Red Universitaria Internacional de Ingeniería Agroindustrial (Redunia), Rudi Radrigán Ewolt, durante la inauguración del XI Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial (CIIA 2025) [2], que se realiza en el Campus Tecnológico Local San Carlos [3].
Para Radrigán, la agroindustria es mucho más que una “actividad económica, es el pilar de sostenibilidad y la seguridad alimentaria del mundo, un motor fundamental del desarrollo económico y rural”, por lo que este Congreso tiene el propósito común de “transformar el potencial de nuestra tierra, en prosperidad y sostenibilidad”.
En este espacio de diálogo entre la academia, la empresa, la sociedad y el Estado, el conocimiento se convierte en soluciones reales para los desafíos de los sectores agroalimentarios.
El director del Campus Tecnológico Local San Carlos, el Dr. Óscar López, expuso que durante el desarrollo de este Congreso explorarán diversos ejes temáticos como la Agroindustria 4.0 y la digitalización, la automatización de procesos, la inteligencia artificial aplicada en la agroindustria y el uso del Big Data, así como la línea estratégica de la bioeconomía y la biotecnología, el desarrollo de productos funcionales y empaques inteligentes.
Asimismo, dijo, desarrollarán temas como la sostenibilidad y economía circular, y analizarán aspectos como la revalorización de residuos, tecnologías limpias y química verde.
También, marcos normativos, estrategias para la competitividad regional y local. Así como la innovación en procesos postcosecha y encadenamientos productivos.
Trabajo en conjunto
En la inauguración de este encuentro estuvo presente el alcalde de la Municipalidad de San Carlos, quien describió a este Encuentro como un espacio para compartir el conocimiento.
