Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Producción Industrial impulsa micro-certificación para fortalecer industria en dispositivos médicos

personas estudiantes en un auditorio

Esta alternativa de estudio surgió como una oportunidad ante la creciente demanda de personal calificado en la industria de dispositivos médicos. (Foto:cortesía)

Producción Industrial impulsa micro-certificación para fortalecer industria en dispositivos médicos

10 de Noviembre 2025 Por: Sofía Solano G [1]

Programa es una colaboración entre la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial y Philips Costa Rica

La industria de dispositivos médicos ofrece grandes oportunidades, pero requiere profesionales con conocimientos específicos. Ante esto, la carrera de Ingeniería en Producción Industrial del Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2] buscar ir un paso adelante, por lo que ofrece un nuevo programa de micro-certificación.

Precisamente, se busca que los estudiantes salgan al mercado laboral con una ventaja competitiva, que les permita aspirar a mejores oportunidades de trabajo, gracias al conocimiento adquirido previamente.

El programa de micro-certificación se titula: Introducción a la industria de dispositivos médicos. Esto es el resultado de una colaboración entre la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial y Philips Costa Rica.

Justamente, Philips es líder global en tecnologías de la salud y en el país es la principal operación de dispositivos médicos de la compañía a nivel mundial.

Actualmente, 46 personas estudiantes forman parte de esta experiencia educativa que les facilitará su ingreso a la Industria por la calidad de educación que reciben. Al finalizar y completar el programa, los estudiantes recibirán un certificado.

Esta alternativa de estudio surgió como una oportunidad debido a la alta demanda de personal calificado que está en aumento, de acuerdo con Leonel Fonseca Retana, director de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial.

El programa consta de cuatro sesiones:

  1. Análisis de solución de problemas
  2. Validaciones
  3. Regulaciones y normativa que rigen a la industria de dispositivos médicos
  4. Manufactura de plásticos

Las sesiones se impartieron los sábados de manera gratuita. La primera sesión inició el sábado 4 de octubre. La segunda fecha fue el 18 de octubre y las fechas restantes fueron el 25 de octubre y 1 de Noviembre. El horario de clases es de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. Los instructores son colaboradores de la empresa Philips.

Para llevar esta micro-certificación, los aspirantes deben ser estudiantes activos de la carrera y haber aprobado previamente el curso de Control de Calidad.

“Esta es la primera vez que se hace un programa de este tipo para estudiantes, y servirá como prueba piloto para hacer mejoras para ediciones posteriores, pues queremos que se sigan dando y que, incluso, más empresas se sumen y fortalezcan esta iniciativa”, agregó Leonel Fonseca.

Si usted es estudiante y desea formar parte del programa deberá estar atento al próximo año, cuando se realice de nuevo la apertura de este.

Ximena Ramírez González, estudiante de Ingeniería en Producción Industrial partició del programa y destacó que en el país, la Industria de dispositivos médicos constituye un campo laboral en constante crecimiento, impulsado por el desarrollo de zonas francas y la inversión extranjera en el sector de tecnología médica.

"Por ello, contar con conocimientos específicos en esta área no solo mejora la empleabilidad, sino que también posiciona a los estudiantes como candidatos atractivos para empresas nacionales e internacionales que operan en el país", dijo Ramírez.

Este tipo de curso aporta información técnica que resulta esencial para quienes se desempeñarán en áreas relacionadas con dispositivos médicos, ya que fortalece su perfil laboral en un mercado cada vez más competitivo. Además, al tratarse de un contenido que no se incluye normalmente en los planes de estudio tradicionales, ofrece una ventaja diferenciadora que puede abrir puertas a nuevas oportunidades en la industria. Ximena Ramírez González, estudiante de Ingeniería en Producción Industrial

Source URL (modified on 11/10/2025 - 14:23): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5256

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/sofia-solano-g
[2] https://www.tec.ac.cr/ingenieria-produccion-industrial-0?utm_term=estudiar%20en%20el%20tec&utm_campaign=RB-Actualizaci%C3%B3n-General-Agosto2024&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=2970059060&hsa_cam=12636207338&hsa_grp=152288047665&hsa_ad=671730768664&hsa_src=g&hsa_tgt=kwd-428448145188&hsa_kw=estudiar%20en%20el%20tec&hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gad_source=1&gad_campaignid=12636207338&gbraid=0AAAAACw_yMv7PSK4qpNKEKtOkimZnGWrC&gclid=CjwKCAiAt8bIBhBpEiwAzH1w6WlBuJ3yDrz9olWDfzU-6egVyHvCkg70kQqZ7P8UbR88hW6QnYzXLxoCl3IQAvD_BwE