Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > TEC cuenta con hoteles para abejas en el Campus Cartago, para conservar y fortalecer las poblaciones de polinizadores

Imagen de varios estudiantes con las casitas para las obejas.

Los hoteles para abejas son espacios de anidación, descanso o asilo, para abejas solitarias. Se realizan mediante la construcción, con materiales naturales como bambú, madera o troncos, ubicados estratégicamente en jardines, huertos y áreas verdes del campus. Fotografía cortesía de Iván Barrantes.

Escuela de Cultura y Deporte

TEC cuenta con hoteles para abejas en el Campus Cartago, para conservar y fortalecer las poblaciones de polinizadores

16 de Octubre 2025 Por: Noemy Chinchilla Bravo [1]
  • Se cuenta con seis hoteles en los diferentes lugares del Campus Central construidos con materiales reutilizados y naturales
  • Esta iniciativa es liderada por VolunTEC

Costa Rica alberga alrededor del 4% de la biodiversidad mundial con más de 700 especies de abejas,  solamente el 10% son sociales, como Apis mellifera; el 90% son abejas solitarias, cruciales para la polinización.

Sin embargo, la pérdida de hábitats, el uso de agroquímicos y la urbanización en Cartago (especialmente en áreas aledañas al TEC) amenazan a estos polinizadores.

Ante este panorama, el Tecnológico de Costa Rica [2], por medio del grupo de voluntariado VolunTEC [3], de la Escuela de Cultura y Deporte [4], desarrolló el proyecto "Hoteles para Abejas: Refugios de Biodiversidad en el TEC”.

Hoteles para Abejas: Refugios de Biodiversidad en el TEC. Fotografía cortesía de Iván Barrantes.

Dicha iniciativa tiene como objetivo el promover la conservación y el fortalecimiento de las poblaciones de polinizadores en el Campus Central del TEC, mediante la construcción de hoteles para abejas, el desarrollo de procesos educativos y científicos participativos, y la articulación con actores locales para fomentar su réplica y sostenibilidad en la región de Cartago.

Cabe destacar que VolunTEC surgió en 2010 en respuesta a la creciente demanda estudiantil por canalizar proyectos de acción social, gestión en desarrollo comunitario y vinculación social, desde el TEC, hacia comunidades vulnerables a nivel nacional y regional.

De acuerdo con  el profesor Iván Barrantes Alvarado, subcoordinador del grupo de VolunTEC, con este proyecto se busca favorecer la polinización, educar a la comunidad universitaria sobre la importancia de las abejas nativas y fortalecer la resiliencia ecológica del entorno.

“Se combina conservación ambiental, educación comunitaria y participación, en un modelo de trabajo donde el voluntariado universitario y el servicio social solidario se convierten en motores de cambio real. La participación estudiantil no solo aporta servicio y creatividad, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y responsabilidad social en las futuras personas profesionales, permitiendo que su formación académica se vincule con causas de impacto directo en sus territorios”, expresó Barrantes Alvarado.

Hoteles para Abejas

Los hoteles para abejas son espacios de anidación, descanso o asilo para abejas solitarias mediante la construcción de hoteles con materiales naturales como bambú, madera o troncos, ubicados estratégicamente en jardines, huertos y áreas verdes del campus.

Actualmente se cuenta con seis hoteles en los diferentes lugares del Campus Central e imitan los lugares que estas abejas solían encontrar en la naturaleza, como los tallos huecos de plantas o la madera muerta, que escasean en entornos urbanos. 

Según Barrantes, el proyecto funciona a través de una metodología de aprendizaje-servicio solidario, donde estudiantes, docentes y aliados locales participan activamente en la co-contrucción de saberes en dos fases:

● Fase 1 (junio, Mes del Medio Ambiente): se realizan talleres con expertos, jornadas de voluntariado para construir los hoteles y la instalación de jardines polinizadores alrededor de ellos en el Campus Central del TEC.

● Fase 2 (julio-diciembre): se lleva a cabo el monitoreo participativo, mantenimiento y mejora tanto de las estructuras como de los jardines, así como sensibilización sobre polinizadores a poblaciones que visiten el TEC Cartago.

Para Iván Barrantes, en un contexto en el que las abejas simbolizan la lucha ambiental en Costa Rica, esta iniciativa demuestra que la acción colectiva —cuando une conocimiento, compromiso y comunidad— puede generar cambios sostenibles que trascienden el campus universitario, llegando a impactar positiva y visiblemente a la región.

“Así, VolunTEC reafirma su liderazgo como plataforma de innovación social y ambiental, consolidando el rol de la universidad como agente activo en la construcción de un futuro más justo, biodiverso y solidario”, aseveró Iván Barrantes.

Por otra parte, Kevin Guerrero Calero, estudiante de Ingeniería Física [5], destaca que participar en este tipo de actividades es muy gratificante, porque siento que el TEC es una institución que promueve mucho la sostenibilidad y este tipo de proyectos ayudan a reafirmar esas acciones y a poner el foco en temas de ecología que son importantes .

Esta iniciativa fue posible gracias a VolunTEC, con el apoyo del Centro de Vinculación Universidad Empresa [6], asetec [7], FEITEC [8], GASEL [9] Municipalidad de Oreamuno [10], Universidad de Costa Rica [11], Escuela de Biología (UCR) [12] y viveros de la zona.

Galería: Hoteles para Abejas

Fotografías cortesía de Iván Barrantes.

[13]
[14]
[15]
[16]
[17]
[18]
[19]

Source URL (modified on 10/16/2025 - 19:50): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/5240

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/noemy-chinchilla-bravo
[2] https://www.tec.ac.cr/
[3] https://www.tec.ac.cr/voluntec
[4] https://www.tec.ac.cr/escuela-cultura-deporte
[5] https://www.tec.ac.cr/ingenieria-fisica
[6] https://www.tec.ac.cr/centro-vinculacion
[7] https://aseteccr.com/
[8] https://www.tec.ac.cr/federacion-estudiantes-tecnologico-costa-rica-feitec
[9] https://www.tec.ac.cr/unidad-institucional-gestion-ambiental-seguridad-laboral-gasel
[10] https://www.oreamuno.go.cr/
[11] https://www.ucr.ac.cr/
[12] https://biologia.ucr.ac.cr/
[13] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/voluntec_5.jpeg
[14] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/voluntec_7.jpg
[15] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/voluntec_9.jpg
[16] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/voluntec_11.jpg
[17] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/vountec_5.jpg
[18] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/voluntec_6_0.jpeg
[19] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/voluntec_3.jpeg