Aves como el sargento, tucán pico iris, yigüirro, no solo llenan de color y canto los paisajes del norte costarricense: ahora también son protagonistas de un proyecto de investigación del Tecnológico de Costa Rica (TEC), [2]que busca comprender su papel en los ecosistemas agrícolas, así como impulsar su conservación junto a las comunidades locales.
Desde inicios de 2024, un equipo interdisciplinario del Campus Tecnológico Local San Carlos [3] desarrolla el Programa participativo de monitoreo de aves silvestres en la finca La Balsa, una iniciativa de investigación universitaria que ya suma un año de observaciones sistemáticas.
Para esto, las personas investigadoras establecieron puntos fijos en tres diferentes hábitats, potreros, cercas vivas y bosques riparios. En estos lugares, mes a mes, con apoyo de estudiantes de Ingeniería en Agronomía, realizan observaciones y conteos que permiten registrar la presencia y cantidad de aves.
Según destacó la Dra. María A. Maglianesi, bióloga e investigadora de la Escuela de Agronomía [4], con esta metodología el equipo recopila datos clave para conocer la biodiversidad aviar del área y evaluar su rol ecológico.