“Centroamérica Aprende con las Universidades Públicas” es el nuevo programa de capacitación impulsado por las universidades estatales de Centroamérica, con la finalidad de ofertar cursos virtuales, abiertos, gratuitos y de gran utilidad a la población en general.
Está organizado por las instituciones de educación superior vinculadas al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) [2] y se modela con base a la experiencia de las universidades costarricenses con el programa “Costa Rica Aprende con la U Pública”.
La creación de este programa se acordó durante la última Asamblea Regional del Sistema Centroamericano de Relación Universidad-Sociedad (SICAUS), realizada en setiembre de 2024, en Panamá. Ahí se definieron seis líneas de acción con el objetivo de ejecutar acciones articuladas entre las universidades miembros del SICAUS.
Una de estas líneas de acción definió el desarrollo de cursos virtuales, abiertos y gratuitos para cualquier persona interesada de toda Centroamérica. La oferta académica definida considera distintas temáticas que han sido distribuidas en cinco áreas, acorde a las capacidades de conocimiento de cada una de las universidades participantes:
- Ciberseguridad, a cargo del Tecnológico de Costa Rica (TEC) [3], impartido desde marzo.
- Inteligencia artificial, a cargo de la Universidad Tecnológica de Panamá, será impartido entre marzo y abril.
- Gestión de riesgo del ambiente, a cargo de la Universidad de Costa Rica, será impartido en mayo y junio.
- Género, a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, será impartido en agosto y setiembre.
- Población adulta mayor, a cargo de la Universidad de las Américas, será impartido en setiembre y octubre.
Los cursos no tienen requisitos de carrera, edad, profesión o país donde habiten las personas. Además, no tienen relación uno con otro, por lo que las personas que quieran llevar solo uno de los cursos podrán así hacerlo.
Los cupos son habilitados en procesos de matrícula que son oportunamente informados a la población interesada.