Del 2 al 6 de diciembre de 2024, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) [2] se convirtió en el epicentro del aprendizaje y la innovación educativa, con la octava edición del Encuentro sobre Didáctica de la Estadística, la Probabilidad y el Análisis de Datos (EDEPA) [3]. Este evento, realizado en el Campus Tecnológico Central en Cartago, reunió a cerca de 130 participantes, entre docentes de diversos niveles educativos, estudiantes universitarios y personas expertas internacionales, unidos por la pasión de transformar la enseñanza y aprendizaje de estas áreas de conocimiento.
Impulsado por la Escuela de Matemática del TEC [4], EDEPA se ha posicionado como un referente en el ámbito educativo, promoviendo la reflexión, el intercambio de conocimientos y la colaboración internacional.
Para esta edición y con el lema “Donde la estadística y probabilidad cobran vida”, personas académicas como la Dra. Claudia Alejandra Vásquez Ortiz, el Dr. Jesús Humberto Cuevas Acosta y el Dr. Oldemar Rodríguez Rojas, se unieron como conferencistas internacionales, ofreciendo perspectivas únicas sobre las tendencias actuales y futuras de la enseñanza de estas áreas del conocimiento matemático.
La Dra. Claudia Alejandra Vásquez Ortiz, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue quien impartió la conferencia inaugural denominada: “Sembrando el futuro: desafíos y oportunidades en la enseñanza de la estadística y la probabilidad desde las primeras edades”.
La especialista, que participa por segunda vez en este evento, destacó que EDEPA es un espacio de alta importancia para la comunidad de investigación en educación de la probabilidad y estadística a nivel latinoamericano y más allá de la región.










 
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   
    
   “He participado en todos los EDEPA, inclusive los virtuales. Me motiva mucho el conocimiento, aprender nuevas estrategias en didáctica, así como conocer nuevas personas e inclusive reunirme con compañeros de otras generaciones. EDEPA es un espacio que sin duda fortalece nuestro trabajo profesional y personal”.  René Quirós Pérez, docente del Colegio Julio Fonseca Gutiérrez de Pavas.
“He participado en todos los EDEPA, inclusive los virtuales. Me motiva mucho el conocimiento, aprender nuevas estrategias en didáctica, así como conocer nuevas personas e inclusive reunirme con compañeros de otras generaciones. EDEPA es un espacio que sin duda fortalece nuestro trabajo profesional y personal”.  René Quirós Pérez, docente del Colegio Julio Fonseca Gutiérrez de Pavas. “Considero importante estar en este tipo de eventos ya que cada vez más crece la temática de enseñanza con tecnologías, por lo que no debemos quedarnos atrás, y estar lo más actualizado posible”. Silvia López Arrieta, docente de Primaria de Coto Brus.
“Considero importante estar en este tipo de eventos ya que cada vez más crece la temática de enseñanza con tecnologías, por lo que no debemos quedarnos atrás, y estar lo más actualizado posible”. Silvia López Arrieta, docente de Primaria de Coto Brus. “Conforme se avanza en la carrera, se va madurando y se adquieren nuevos compromisos con la realidad nacional, por lo que es importante participar para brindar ese granito de arena y mejorar así la situación de crisis educativa que vive el país. Parte del compromiso como universidades públicas es también fortalecer  espacios como EDEPA para la mejora de la educación en la sociedad costarricense”.  Sebastián Ortiz González, estudiante de la carrera de Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos.
“Conforme se avanza en la carrera, se va madurando y se adquieren nuevos compromisos con la realidad nacional, por lo que es importante participar para brindar ese granito de arena y mejorar así la situación de crisis educativa que vive el país. Parte del compromiso como universidades públicas es también fortalecer  espacios como EDEPA para la mejora de la educación en la sociedad costarricense”.  Sebastián Ortiz González, estudiante de la carrera de Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos. “Es muy provechoso estar acá. Se aprende mucho de los expositores nacionales e internacionales. Este espacio impulsa el crecimiento en todo sentido del estudiante de matemática”.  Valentina Guero Pérez, estudiante de la carrera de Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos.
“Es muy provechoso estar acá. Se aprende mucho de los expositores nacionales e internacionales. Este espacio impulsa el crecimiento en todo sentido del estudiante de matemática”.  Valentina Guero Pérez, estudiante de la carrera de Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos. 
	



 
    
   
    
   
    
  