El uso de la madera en el sector industrial y de construcción aumenta cada día más. En Costa Rica, las maderas de alta densidad tradicionalmente utilizadas en los usos mencionados se encuentran en peligro de extinción o poseen restricción de corta.
Ante ese panorama, la Dra.-Ing. Carolina Tenorio Monge, investigadora de la Escuela de Ingeniería Forestal, desarrolló un proyecto denominado: Proceso de ingeniería termo-hidro-mecánico para la densificación de la madera de tres especies forestales (Jaúl - Alnus acuminata, Botarrama - Vochysia ferruginea y Cebo - Vochysia guatemalensis).
Tenorio realizó esta investigación en el Doctorado Académico en Ingeniería [2], que es un programa interuniversitario enfocado en el desarrollo de estudios de alto nivel científico, en el que participan el Tecnológico de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica.
El objetivo del proyecto fue realizar un proceso de modificación conocido como densificación termo-hidro-mecánica, para aumentar la densidad de la madera y mejorar algunas de las propiedades mecánicas o de resistencia de estas tres especies forestales de baja densidad.
De acuerdo con Carolina Tenorio Monge, esta investigación hace posible que especies maderables de baja densidad puedan ser utilizadas en procesos o aplicaciones tradicionalmente reservadas a maderas de alta densidad, las cuales en su mayoría se encuentran vedadas o con restricción de corta a nivel nacional, como es el caso de los pisos.


"Se determinó cuál combinación de temperatura, compresión y tiempo de vaporización presentó los mejores resultados para cada especie estudiada y se observó la necesidad de utilizar pre-tratamientos físicos y químicos para mejorar la estabilidad dimensional de la madera al final del proceso de densificación. Además, la madera densificada fue puesta a prueba en aplicaciones de piso. Los resultados obtenidos en esta investigación comprobaron la factibilidad de desarrollar un proceso de densificación que mejora las propiedades de la madera de Jaúl, Botarrama y Cebo, pero teniendo en cuenta las propiedades intrínsecas de cada especie", aseveró Tenorio.

