Published on Hoy en el TEC (https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec)

Inicio > Colegialas de Cartago visitan al TEC para celebrar Día Internacional de las Niñas en TIC

MUJERES DE ESPALDA

Las estudiantes que participaron del evento fueron parte de una celebración mundial y especial de Oracle, cuyo punto de transmisión fue el TEC. Fotografía: Ricardo Cascante. OCM

Conmemoración del 22 de abril

Colegialas de Cartago visitan al TEC para celebrar Día Internacional de las Niñas en TIC

4 de Mayo 2023 Por: Kenneth Mora Pérez [1]

80 estudiantes de cuatro centros educativos cartagineses participaron de charlas y recorrido por laboratorio

 

Actividad fue organizada por Oracle y la carrera de Ing. en Computación

Un espacio especial para alentar mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas fue parte de una actividad especial organizada por el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la transnacional Oracle.

En el marco de conmemoración del 22 de abril, Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el TEC -mediante la Escuela de Ingeniería en Computación [2]- y representantes de la Academia Oracle, junto a la Ministra de la Condición de la Mujer, participaron de una actividad especial en el auditorio D3, así como en los laboratorios de la carrera de Ingeniería Mecatrónica.

En total, 80 estudiantes de cuarto y quinto año de cuatro centros educativos cartagineses: el Colegio Jorge Volio, el Técnico Profesional de Llanos de Santa Lucía, así como el Colegio Técnico Profesional de Oreamuno y el Técnico Profesional de Dulce Nombre, fueron participes de este evento.

Cindy Quesada, jerarca del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) brindó inicialmente una charla a las jóvenes en la que destacó el aporte esencial de las mujeres a carreras de ciencia y tecnología en la que se debe tener cada día un papel más activo, al tiempo que señaló que al año, unas 32 mil mujeres detectan o son víctimas de algún tipo de acoso.

Fotografía: Ricardo Cascante. OCM

 

“Nuestro aporte dentro del sistema es fundamental. Hoy ustedes tienen en sus manos una oportunidad de oro para hacer la diferencia y tener una mejor sociedad”. Cindy Quesada, jerarca del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU).

Complementariamente, la estudiante de la carrera de Ingeniería en Computación, Mariana Bustos fue parte de un espacio experiencial en el que narró su paso positivo por la carrera, la cual se encuentra pronto a finalizar.

Mariana Bustos, estudiante de la carrera de Ing. en Computación. Fotografía: Ricardo Cascante. OCM

Bustos detalló cómo a pesar de no haberse involucrado antes de estudiar en el TEC con temas relacionados a la computación o programación, la universidad se convirtió en un lugar donde logró no solo aprender esto, sino también otras habilidades, recibir apoyo mediante las becas gracias a asistencias realizadas, así como un trabajo que le permite ya obtener ingresos y combinar con el cierre de sus estudios.

La actividad concluyó con un recorrido por los laboratorios del Área Académica de Ingeniería Mecatrónica, donde las investigadoras y docentes, Arys Carrasquilla y Marta Vílchez, así como el docente e investigador, Juan Luis Crespo, explicaron parte de los equipos y campos de acción de esta carrera.

Según datos de ONU Mujeres de América Latina y el Caribe [3], en las STEM, las áreas educativas más dominadas por los hombres son las TIC y las ingenierías, donde la matrícula de mujeres es de 27% y 28% respectivamente, por lo que se proyecta que, al ritmo actual, no se logrará alcanzar la paridad de género en STEM antes del año 2100.

Fotografías: Ricardo Cascante. OCM

[4]

Marta Vílchez fue parte de los docentes de Ing. Mecatrónica que recibió a las estudiantes en su laboratorio.

[5]

Arys Carrasquilla y el Director Regional de la Academia Oracle, Richard Delgado, fueron también parte del evento.

[6]

Rocio Quirós, Jefa de la Dirección de Educación Técnica del MEP participó en la conmemoración de este día.

OTRAS ACCIONES DE ING. EN COMPUTACIÓN

estudiantes en centro de las artes [7]
Ingeniería del software, clave en el desarrollo tecnológico [7]
Imagen de varios estudiantes en una actividad recreativa. [8]
Escuela de Ingeniería en Computación prepara a sus estudiantes en habilidades blandas para que dejen huella en la vida [8]
Unos 20 estudiantes muestran sus diplomas, posando junto a los profesores. [9]
Futuros ingenieros de Computación le suman a la parte blanda de sus habilidades ‘Rumbo al 360’ [9]

Source URL (modified on 06/16/2023 - 14:16): https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/node/4480

Enlaces
[1] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/users/kenneth-mora-perez
[2] https://www.tec.ac.cr/programas-academicos/bachillerato-ingenieria-computacion
[3] https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/en-la-mira/dia-internacional-de-las-ninas-en-las-tic
[4] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/img_1112.jpeg
[5] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/dia_internacional_de_las_ninas_en_las_tic_rcascante-09.jpg
[6] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/sites/default/files/styles/colorbox/public/media/img/gallery/dia_internacional_de_las_ninas_en_las_tic_rcascante-14.jpg
[7] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2018/11/14/ingenieria-software-clave-desarrollo-tecnologico
[8] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2021/10/10/escuela-ingenieria-computacion-prepara-sus-estudiantes-habilidades-blandas-dejen-huella
[9] https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2018/11/21/futuros-ingenieros-computacion-le-suman-parte-blanda-sus-habilidades-rumbo-360