Bajo el lema Patrimonio y resiliencia. No hay resiliencia en soledad, regreso desde otro lugar, miembros de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales (ACAV) están exponiendo sus obras en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) desde el jueves 18 de noviembre y hasta mediados de diciembre del presente año, como parte de la XII edición de Memoria Urbana del Barrio Amón, actividad organizada por la Unidad de Cultura y Deporte [2] del Campus Tecnológico Local San José [3].
Adicionalmente, la exposición puede observarse en una galería virtual desde una computadora o un teléfono celular. Ahí se incluyen trabajos digitales que no están en la muestra física, así como un recorrido por las ediciones anteriores de la exposición.
Asimismo, se puede encontrar un comentario sobre el conjunto de obras expuestas escrito por Alonso Durán Alfaro, miembro del equipo curador de la exhibición y quien ha colaborado con la organización de la actividad desde sus inicios. Al final de esta nota puede encontrar el enlace a la galería virtual.
Marta Yglesias Piza, presidente de ACAV y coordinadora de Memoria Urbana del Barrio Amón desde el 2010, detalla que los artistas que participan en esta edición son diversos en técnicas, temas, colores y estilos; y que las obras cuentan historias más allá del lienzo, el papel o la pantalla.
“Las imágenes se materializan para evidenciar lo que el ojo ve, dialogan para comprometerse y comprometernos con una realidad circunstante y generar pensamiento reflexivo acerca del valor y la fragilidad de la vida, nos comparte la sensación subjetiva del aislamiento como vía para la creatividad y nos permiten replantear nuestra actuación, el futuro y, de manera particular, la cultura del encuentro y la amistad social desde otro lugar, porque no hay resiliencia en soledad”, puntualizó Yglesias.