
 
Crespo además señala que Costa Rica es un país pequeño y eso es una ventaja, porque no tiene conflictos  educacionales. “Este país tiene un vector, una dirección de lo que son las dinámicas STEM”.
 
 
Por su parte, Hidelia Meza González y Eilyn Duarte Abarca  del Ministerio de Educación Pública (MEP) , expresaron que se está impulsando el estudio en habilidades STEM en niñas y con ello se estaría colaborando con la diversidad en estas ramas de estudio que por muchos años ha sido predominada por los hombres.
“La diversidad es clave para el crecimiento innovador. El currículo educativo de nuestro país debe cambiar sin duda alguna, se debe invertir hoy en las capacitaciones de las generaciones futuras en el  ámbito de STEM, para apostar en una sociedad de innovación, fundamental para el desarrollo económico del país”.
Industria 4.0
La Industria 4.0, también llamada Cuarta Revolución Industrial, también formó parte de los temas presentados en el Ciemac.
Según la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) , “el mundo vive una transformación vertiginosa, en donde un conjunto de nuevas tecnologías basadas en las tecnologías de información y comunicación (TICs) están cambiando radicalmente la manera en que  se produce, se consume, se comercializa y  se trabaja; a esto se le llama Industria 4.0.
Por esta razón, Eric Forcael Durán, investigador en Gestión de la Construcción y en Educación en Ingeniería en la Universidad Bio Bio, Chile durante su intervención en el Ciemac, dijo que se tiene que formar de manera distintas a los jóvenes,  porque hoy en día, no quieren asistir a clases.
	 “El desafío grande que tenemos los educadores es  implementar  nuevas técnicas didácticas, nuevas formas de enseñar, para que  nuestros muchachos que  hoy están viviendo la revolución  en carne propia estén bien preparados”.
“El desafío grande que tenemos los educadores es  implementar  nuevas técnicas didácticas, nuevas formas de enseñar, para que  nuestros muchachos que  hoy están viviendo la revolución  en carne propia estén bien preparados”.
Además destacó que los trabajadores, el día de mañana, van hacer menos esfuerzo mecánico y más esfuerzo intelectual y en el fondo como país,  se va a basar en una ecnonomía del conocimiento.

Los docentes se capacitaron en diferentes temáticas en el Ciemac 2019. Foto Ruth Garita/TEC.