Por primera vez, en seis años, tres grupos obtuvieron el primer lugar en el Reto i TEC. Los proyectos ganadores fueron:
- Una aplicación que previene enfermedades con alto índice de morbilidad
La iniciativa fue planteada por los estudiantes Carol Madriz, Carolina Gómez, Sofía Parra y Mauro Víquez.
La propuesta crea una aplicación de acompañamiento al usuario. El objetivo es que el usuario reciba de manera constante, asesoría sobre alimentación saludable, rutinas de ejercicio y recomendaciones médicas.
De acuerdo con una investigación del Imperial College de Londres la proporción de personas con obesidad en Costa Rica aumentó casi cuatro veces en los últimos 40 años; al pasar del 6,3% de la población en 1975 al 23,7% en el 2014.
Lo que más preocupa a los investigadores es el aumento de obesidad mórbida, la más peligrosa para la salud. Esta pasó de 0.2% a 2,3%, lo que representa 1.000% de aumento.
Las personas con obesidad mórbida tienen 14 veces más riesgo de un ataque al corazón y 12 veces más peligro de morir antes de los 70 años, que aquellos con un peso normal.
- Cobertor especial para personas con cuadrapléjia
En la actualidad las personas cuadrapléjicas deben ser posicionadas en sus camas con la asistencia de un médico, enfermero o familiar (la posición de la almohada, las cobijas, la inclinación de la cama, entre otros). El problema es que durante la noche esta asistencia no está siempre disponible, lo que imposibilita que las personas bajo esta situación puedan cambiar su posición.
Ante ello, los estudiantes Silvia Aguilar, Alex Sáenz, Daisy Padilla y Silvia Gonzalez plantearon la idea de crear un cobertor de uso automático y manual. Este funcionaría por medio de un comando de voz que le permitiría el movimiento al paciente según lo necesite.
- La creación de un wearable. Un dispositivo que dará mayores oportunidades a los niños con asma
La propuesta fue planteada por los estudiantes María José González, Eduardo Lang, Sofía Garita y Carlos Sequeira.
Estos jóvenes propusieron al jurado la idea de crear wearable (un objeto de uso diario que siempre se lleva encima, por ejemplo una camisa. El objeto siempre llevará un microprocesador) que permite monitorear los posibles ataques de asma y controlarlos por medio de un inhalador integrado.