
- Facilita a los profesores realizar pruebas y prácticas, al tiempo que dispone de actividades distintas para ayudar a los estudiantes a repasar los conceptos de clase
El Gestor de Actividades de Aprendizaje (GAAP) es una aplicación del TEC Digital que permite a profesores y profesoras del Tecnológico de Costa Rica (TEC) realizar –de una forma rápida y sencilla– exámenes, pruebas y prácticas para sus alumnos. El sistema, además, automatiza las calificaciones y puede darle al estudiante su nota de forma inmediata. El GAAP cuenta con otra capacidad muy interesante: puede jugar.
GAAP permite a los docentes establecer instrumentos con los ítems más tradicionales de las pruebas académicas, como Falso o Verdadero, Selección Múltiple o Preguntas de Desarrollo, y asignarles una calificación a cada una. También realizar los siguientes juegos: Ordenamiento de Palabras, Memoria, Crucigrama y Sopa de Letras.
Las ventajas del GAAP son múltiples ya que permite a los docentes realizar evaluaciones más rápido, tener un repositorio de sus actividades y contar con estadísticas del grupo. Además, permite que los estudiantes realicen las pruebas en diferentes dispositivos, en clases o hasta en sus propias casas, dependiendo de lo que el profesor o profesora disponga; y conocer su puntaje tan pronto como terminen la prueba.
“Ofrece la opción a los estudiantes de reforzar los temas del curso de forma diferente, que no sienta que está haciendo un quiz o un examen, sino que está jugando y eso le sirve para repasar conceptos. Al profesor le ahorra tiempo, porque la mayoría de las evaluaciones se califican automáticamente. Una vez que se llega a la fecha límite, el estudiante ya puede ver su nota, en qué falló y cuál era la respuesta correcta”, dijo Luis Vega, de TEC Digital.